...continuación

 

          30.     En los acuerdos de paz el Gobierno se comprometió a incrementar el gasto público en salud, en relación al PIB, como mínimo en 50% respecto del gasto ejecutado en 1995. El financiamiento global en salud y asistencia social en el período 1995-1999, es el siguiente: 

SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL:  METAS PRESUPUESTARIAS DE LOS
ACUERDOS DE PAZ
(Porcentaje del PIB)
 

1995

1996

1997

1998

1999

Real     Meta

Real     Meta

Real     Meta

Real     Meta

Real     Meta

0.88     0.88

0.86

1.05     1.01

1.09     1.10

1.40     1.19

Fuente:  Informe de Desarrollo Humanos-Guatemala 2000.  PNUD.

 

          31.     Desde 1995 el financiamiento global para la salud ha aumentado, aunque su nivel todavía corresponde en proporción al producto interno bruto a uno de los más bajos de América Latina, solamente superado por Haití.  El financiamiento global para el sector salud de 1994 a 1998 ha sido:

 

Cuadro 6

Gasto ejecutado en el sector salud y metas de acuerdos de paz
(en millones de quetzales y porcentajes)

1994-1998

 

 

 

Gastos en

Meta

Meta

 

 

 

Gastos

sector de

según los

en %

Diferencia

Año

PIB

en sector

salud % del

Acuerdos

Del

a meta y

 

 

de salud

PIB

de paz

PIB

gasto

1994

74,669.00

701.5

0.94

 

 

 

1995

85,156.70

750.4

0.88

 

 

 

1996

95,478.60

805.7

0.84

 

 

 

1997

107,942.10

1,105.80

1.02

1,089.50

1.01

0.02

1998

121,687.70

1,386.10

1.1

1,316.90

1.08

0.02

Fuente: Banco de Guatemala, MINUGUA y Ministerio de Finanzas.

 

Nota: No se incluyan gastos del ICSS.

 

 

 

          32.     Hoy en día se ha señalado que la salud y las enfermedades “son procesos con determinación intersectorial en donde los factores de mayor importancia causal son de orden social, económico, ambiental y de estilo de vida, además de biológicos”.[29] En este sentido, agua potable, drenajes, eliminación de basuras, y el acceso a la electricidad son esenciales para prevenir enfermedades y mejorar la salud de la población. En Guatemala hasta 1994 alrededor de un 32% de la población no tenía acceso a agua; el 68% de los hogares no contaba con servicios de drenaje; el 25% no tenía disposición de excretas y el 44% no contaba con energía eléctrica.[30] Estás cifras varían considerablemente dependiendo del número de población indígena que exista. A continuación se presenta un cuadro al respecto:

 

Cuadro 7

Locales de habitación particulares ocupados con instalación
de agua, drenaje y energía eléctrica

(en número de locales y porcentajes)

1994

 

 

 

 

Con

 

Departamento

Total

Con

Con

disposición

Con energía

 

locales

Agua

drenaje

de excretas

eléctrica

75% a 100%

 

 

 

 

 

Indígena

257,525

58.0

11.1

74.7

31.7

50% a 74.9%

 

 

 

 

 

Indígena

344,056

66.6

24.1

70.3

47.0

25% a 49.9%

 

 

 

 

 

Indígena

301,368

57.3

19.7

69.8

40.6

0% a 24.9%

 

 

 

 

 

Indígena

291,369

66.3

27.8

67.8

57.9

Guatemala

359,390

86.7

66.6

88.7

91.7

Total República

1,553,708

68.0

31.6

74.8

55.6

Correlación

 

 

 

 

 

Indígena

 

-0.06

-0.39

-0.19

-0.37

Correlación Rural

 

-0.55

-0.76

0.61

-0.72

Fuente:  Elaboración propia con base en información del Censo de 1994. INE.

 

          33.     Guatemala tiene después de Haití el más bajo índice de esperanza de vida al nacer de América Latina. La esperanza de vida al nacer promedio en Guatemala es de 64.2 años, para los hombres y para las mujeres es de 67.2 años. A continuación se presenta un cuadro con la esperanza de vida al nacer de América Central:  

Cuadro 8

AMÉRICA CENTRAL:  ESPERANZA DE VIDA AL NACER, POR SEXO 1995-2000 a/
(Años)

1995-2000

 

                               Total      Hombres       Mujeres

 

 

 

Costa Rica

 

76.5

74.3

78.9

 

 

 

El Salvador

69.4

66.5

72.5

 

 

 

Guatemala

 

64.2

61.4

67.2

 

 

 

Honduras

 

69.8

67.5

72.3

 

 

 

Nicaragua

 

68.2

65.8

70.6

 

 

Fuente:  CEPAL.

           34.     Asimismo, Guatemala tiene una tasa de mortalidad general de 7.4 (período1995-2000), la más alta de América Central.[31] La mortalidad infantil es de  46.0 (tasa por cada 1000 nacidos vivos), siendo también la más alta de América Central.[32] A continuación se presentan dos cuadros comparativos de la mortalidad infantil, uno en relación a los otros países de América Central y el otro según sexo, área rural o urbana, grupo étnico y regiones (a este último cuadro se le ha agregado la variable de mortalidad de la niñez). 

 

Cuadro 9

SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE:
MORTALIDAD INFANTIL POR SEXO, 1995-2005

 

 

 

 

 

 

 

 

1995-2000

 

                                  Total      Hombres       Mujeres

 

 

 

Costa Rica

 

12.1

13.7

10.5

 

 

 

El Salvador

32.0

34.9

29.0

 

 

 

Guatemala

 

46.0

50.5

41.3

 

 

 

Honduras

 

35.0

39.7

30.2

 

 

 

Nicaragua

 

43.4

48.5

38.0

 

 

Fuente:  CEPAL.

  

Cuadro 10

Mortalidad infantil y de la niñez por región,

Sexo, área y etnicidad

(Tasas de defunción por mil nacidos vivos)

1995, 1998-9

 

Mortalidad

Mortalidad

 

Infantil

de la niñez

 

1995-1998/9

1995-1998/9

Sexo

 

 

 Masculino

63   50

84   64

 Femenino

52   48

75   65

Área

 

 

 Urbano

45   49

60   58

 Rural

63   49

88   69

Grupo étnico

 

 

 Indígenas

64   56

94   79

 No Indígenas

53   44

69   56

Regiones

 

 

 Metropolitana

43   46

55   52

 Nororiental

53   54

79   68

 Suroriental

72   29

96   58

 Central

79   57

92   66

 Suroccidental

55   58

75   79

 Noroccidental

64   50

92   71

 Norte

63   40

104   61

Total*

51   44

68   57

Fuente:  ENSMI de 1995 y de 1998/9.

*Los datos corresponden a los 10 años

Anteriores a la encuesta, con la excepción

del total que corresponde al período de 5

años anteriores a la encuesta.

 

          35.     Las principales causas de muerte en Guatemala varían según la condición socioeconómica, el género y la etnia. Las enfermedades respiratorias y la diarrea son las causas más importantes en ambos sexos, la tercera causa para los hombres son los homicidios y para las mujeres la desnutrición.  Las dos principales causas de muerte en Guatemala (neumonías y diarreas) son altamente previsibles si se mejoran las condiciones de higiene, nutrición y ambiente. A continuación se presenta las 10 principales causas de muerte según el género[33]:

 

Cuadro 11

Diez primeras causas de mortalidad
(Tasa por 100,000 habitantes)
1997-1998

 

Masculino

 

Femenino

 

Orden

Causas

 

Causas

 

1

Neumonías

 

Neumonías

2

Diarreas

 

Diarreas

 

3

Homicidios

 

Desnutrición

4

Infarto agudo

 

Cáncer

 

 

Miocardio

 

 

 

5

Cáncer

 

Infarto agudo miocardio

6

Desnutrición

 

Septicemias

7

Heridas/Fx/Traumas

 

Accid. Cerebro vasc

8

Cirrosis hepática

 

Heridas/Fx/Traumas

9

Accid. Cerebro Vasc.

 

Anemias

 

10

Septicemia

 

Cirrosis hepática

  

         continúa...

[Indice | Anterior | Próximo ]


[29] Véase, Informe del PNUD Guatemala 1999.

[30] Véase, id.

[31] La tasa de mortalidad general para el período de 1995 a 2000 para los otros países de Centro América fue de 3.9 para Costa Rica;  El Salvador 6.1; Honduras 5.4; Nicaragua 5.8; Panamá 5.1. Véase, CEPAL “Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y El Caribe”; LC/MEX/L.387, 10 de Agosto de 1999.

[32] El Estado guatemalteco señaló que gracias a los esfuerzos desplegados por éste en el período 1980-2000, la mortalidad infantil bajó de 91 a 46 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos.

[33] Véase, Informe del PNUD Guatemala 1999.