...continuación

    19.          Desde 1995 el financiamiento global para la educación ha aumentado aunque su nivel todavía corresponde en proporción del producto interno bruto a uno de los más bajos de América Latina.  El financiamiento global para la educación de 1994 a 1998 ha sido: 

 

Cuadro 3

Metas y gasto ejecutado en el sector educación

(miles de quetzales y porcentajes)

1994-1998

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gastos en

Gastos en

Mesa según

Meta en

Diferencia

Presupuesto

Presupuesto de

Año

PIB

Sector de

Sector de

Acuerdos

% del PIB

Gasto y

de Estado

educación %

 

 

Educación

Educación

de Paz

 

Meta

realizado

del presupuesto

 

 

 

% del PIB

 

 

 

 

total

1994

74,669.70

1,156.60

1.55

-

-

-

8,447.40

13.69

1995

85,156.70

1,411.90

1.66

-

-

-

8,928.70

15.81

1996

95,748.60

1,504.60

1.58

1,747.60

1.83

-0.25

9,886.50

15.22

1997

107,942.90

1,900

1.76

2,060.40

1.91

-0.15

13,840.90

13.73

Fuente: Banco de Guatemala MINUGUA y Ministerio de Finanzas.

         

          20.     A la luz de los datos observados, se debe señalar que para resolver los problemas de educación pendientes en Guatemala, será necesario aumentar significativamente los recursos anuales para tal fin.

 

          21.          En lo que respecta a la alfabetización, aproximadamente un 31.7% de la población guatemalteca es analfabeta. En la  última década (1989 a 1999) se ha reducido el analfabetismo en un 8.9%.  El analfabetismo en el área rural alcanza un 40%, con tasas de 39.4% entre las mujeres y de 29.7% entre los hombres. En el área urbana la tasa alcanza a (15%) y la diferencia entre hombres (10.3%) y mujeres (18.8%).[22]  La Comisión ha recibido información que indica que por ley el 1% del presupuesto nacional se destina a alfabetización. En los cuadros siguientes puede observarse un panorama general del analfabetismo en Guatemala:

 

ANALFABETISMO

 

                           1996            1997            1998            1999

                           36.2             34.5             31.7             29.8

HOMBRES              29.2             27.8             26.3             24.8

MUJERES               43.5             41.4             39.8             34.9

 

 

 

Cuadro 4

Analfabetismo

(en porcentaje)

1994-1998

Departamento

1994

1998

Diferencia

Depto. 75% a

 

 

 

100% indígena

62.8

52.2

-10.6

Deptos. 50% a

 

 

 

74.9% indígena

46.7

36.7

-10.0

Depto. 25% a

 

 

 

49.9% indígena

40.7

33.1

-7.6

Deptos. 0% a

 

 

 

24.9% indígena

38.6

29.0

-9.6

Guatemala

13.8

11.2

-2.6

Totonicapán

52.1

44.0

-8.1

Sololá

58.0

49.8

-8.2

Alta Verapaz

72.7

58.2

-14.5

Quiché

68.4

56.6

-11.8

Chimaltenango

44.1

31.7

-12.4

Huehuetenango

56.5

45.9

-10.6

Quetzaltenango

34.5

26.5

-8.0

Suchitepéquez

44.4

35.3

-9.2

Baja Verapaz

54.2

44.1

-10.1

San Marcos

43.5

34.4

-9.1

Sacatepéquez

23.0

18.6

-4.4

Jalapa

46.8

38.9

-7.9

Retalhuleu

35.9

29.1

-6.8

Chiquimula

51.2

41.7

-9.6

Petén

44.0

35.8

-8.2

Izabal

39.0

31.7

-7.3

Escuintla

36.9

25.9

-11.0

Jutiapa

39.5

32.1

-7.4

Zacapa

36.0

29.2

-6.8

Santa Rosa

37.6

28.9

-8.7

El Progreso

42.5

26.4

-16.1

Total

38.8

31.7

-7.1

Fuente: CONALFA y elaboración propia de datos

clasificados por porcentajes de población indígena.

 

          22.          A pesar de los avances experimentados, Guatemala tiene la segunda tasa más alta de analfabetismo de América Latina, solo superada por Haití.[23] Es fundamental que se continúe con los esfuerzos destinados a reducir el analfabetismo en Guatemala.

 

          23.          En Guatemala el acceso a la educación sigue siendo restringido y excluyente, solamente un 55% de los niños asisten a la educación primaria, un 19.5% a la educación secundaria y sólo un 4.8% de los jóvenes a la educación superior.[24] A continuación se presenta un cuadro con las tasas de asistencia neta por región a nivel educativo en los años 1989, 1994 y 1998:

 

Cuadro 5

Tasa de asistencia neta por región a nivel educativo

(en porcentaje)

1989, 1994 y 1998

Región

 

1989

 

 

1994

 

 

1998

 

 

Primaria

Secundaria

Superior

Primaria

Secundaria

Superior

Primaria

Secundaria

Superior

Metropolitana

62.6

33.3

10.0

       75.0

40.1

9.5

71.0

40.0

12.3

Norte

34.0

8.5

1.2

34.2

7.1

0.6

45.9

10.6

0.9

Nororiente

53.8

15.1

0.7

56.5

16.7

0.8

46.0

16.2

1.2

Suroriente

51.5

13.9

0.8

57.8

12.1

0.5

60.8

17.8

0.9

Central

50.2

16.2

1.7

62.5

17.6

1.4

59.8

15.2

3.6

Suroccidente

42.9

13.6

1.1

53.2

13.4

1.4

54.3

15.3

3.4

Noroccidente

33.2

4.5

0.0

41.5

6.7

0.4

44.5

7.7

0.5

Petén

45.1

13.9

0.0

49.4

10.7

0.3

55.8

18.0

0.3

País

47.0

16.6

3.2

55.4

18.2

3.1

55.5

19.5

4.8

Fuente:  Elaboración con base en información de: Encuesta Nacional Sociodemográfica 1989; 5 Censo de Población y de Habitación 1994; Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares 1998/99.

 

          24.          Estos datos son alarmantes para el futuro de Guatemala, toda vez que hay una “incapacidad para equiparar con los conocimientos mínimos a la mayoría de su población, que justamente es la que representa el futuro de la nación.”[25] Es fundamental que el Estado guatemalteco haga el máximo de esfuerzos para ampliar la cobertura en educación, ya que esta es la herramienta fundamental para el desarrollo sostenible.[26]

 

          25.          La Comisión desea hacer especial mención a un punto del Acuerdo Socioeconómico y que dice relación con el compromiso del Gobierno a elaborar y ejecutar un programa de educación cívica nacional para la democracia y la paz que promueva la defensa de los derechos humanos, la renovación de la cultura política y la solución pacífica de los conflictos. La Comisión ha recibido información que indica que los recursos destinados al “Programa de Educación Cívica” han sido mínimos lo cual no ha permitido desarrollarlo adecuadamente.

 

          E.          Salud

 

26.          El Protocolo de San Salvador establece en su artículo 10 las siguientes disposiciones concernientes al derecho a la salud:

 

Derecho a la salud

 

1.       Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social.

2.       Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados partes se comprometen a reconocer la salud como un bien público y particularmente a adoptar las siguientes medidas para garantizar este derecho:

a.       la atención primaria de la salud, entendiendo como tal la asistencia sanitaria esencial puesta al alcance de todos los individuos y familiares de la comunidad;

b.       la extensión de los beneficios de los servicios de salud a todos los individuos sujetos a la jurisdicción del Estado;

c.       la total inmunización contra las principales enfermedades infecciosas;

d.       la prevención y el tratamiento de las enfermedades endémicas, profesionales y de otra índole;

e.       la educación de la población sobre la prevención y tratamiento de los problemas de salud, y la satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de más alto riesgo y que por sus condiciones de pobreza sean más vulnerables.

 

          27.          Históricamente en el Estado guatemalteco los recursos del presupuesto nacional destinados a salud han sido muy bajos.[27] Esta situación ha llevado a que Guatemala tenga uno de los índices de salud más bajos de América Latina como veremos posteriormente.

 

28.          En el Acuerdo Socioeconómico se hace especialmente mención a la salud y se indica que debe llevarse a cabo una reforma del sector salud orientada a hacer efectivo el ejercicio “por la población” de este derecho y debe basarse en una concepción integral de la misma (prevención, promoción, recuperación y rehabilitación).

 

          29.          En 1997, el Ministerio de Salud empezó a desarrollar la reforma del sector salud y definió como objetivos “extender la cobertura de los servicios de salud, incrementar la capacidad resolutiva y mejorar la capacidad de atención del servicio. A mediados de 1997 se creó el Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS), con la meta de aumentar la salud primaria a través de convenios con organizaciones no gubernamentales de salud, que funcionan a nivel local, las cuales atienden a una persona específica por una retribución por persona atendida. Datos preliminares aportados a la Comisión indican que con el SIAS ha habido una extensión de la cobertura de salud, pero que ha su vez esta presenta algunas carencias materiales y de prestación.[28]

 

continúa...

[Indice | Anterior | Próximo ]


[22] Id.

[23] En el Acuerdo socioeconómico el Gobierno se comprometió a desarrollar programas de alfabetización en todos los idiomas técnicamente posibles y a ampliar el porcentaje de alfabetismo a un 70% para el año 2000.

[24] En los Acuerdos de Paz se estableció el compromiso de que para el año 2000 todos los niños menores de 12 años completen sus primeros tres años de educación primaria.

[25] Id.

[26] La Comisión recibió información por parte del Estado guatemalteco que señala que el Ministerio de Educación viene desarrollando una serie de programas colaterales llamados a beneficiar a la población escolar, principalmente  de las áreas rurales, entre los cuales se encuentran: Proyecto de Atención Integral al Niño Menor de seis años (PAIN), programa de Educación Bilingüe Intercultural, y Centros de Aprestamiento Comunitario  de Educación Preescolar (CENACEP).

[27]  Por ejemplo  en 1994 el gasto social en salud como porcentaje del producto interno bruto en Guatemala fue de 0.9%; en El Salvador de 1.4%; Honduras 2.7%; Nicaragua 4.2%; Costa Rica 7.4%; Panamá 6.2%. Véase, Informes de la CEPAL 1998.

[28] MINUGUA ha señalado por ejemplo que de acuerdo a la verificación efectuada a las mujeres ninguna había recibido sulfato ferroso y el ácido fólico, y sólo la mitad había sido vacunada con toxoide tetánico. En cuanto a la niñez, se señala que la vacunación ha alcanzado alta cobertura, sin embargo, muy pocos niños menores de seis años estaban siendo atendidos en cuanto al control de crecimiento y ninguno había recibido sulfato ferroso, vitamina A o antiparásitos… más grave aún, en el 75% de los centros comunitarios visitados no había suero oral cuando es conocida su importancia para las infecciones diarreicas. Véase, MINUGUA, Quinto Informe.