|
||||||||||
PROGRAMA DE PASANTÍAS DE
LA CIDH |
||||||||||
El Programa de pasantías de la CIDH está dirigido a estudiantes y recién graduados a nivel universitario, que deseen adquirir experiencia práctica dentro de su campo de estudio. El programa requiere conocimiento de al menos dos de los idiomas oficiales de la OEA (inglés, español, francés y portugués). OBJETIVO
El
objetivo de las pasantías es que estudiantes y recién graduados en
derecho o alguna otra disciplina relacionada, tengan la posibilidad de
conocer el trabajo de la Comisión, así como también de realizar una práctica
profesional en el campo de los derechos humanos.
Durante la pasantía, los participantes tienen la oportunidad de
trabajar junto a los abogados de la Secretaría Ejecutiva en las distintas
actividades que desarrolla la CIDH.
REQUISITOS 1. Carta solicitando la pasantía, con indicación de la fecha de inicio y de finalización. 2.
Completar el Formulario adjunto. 3. Dos cartas de recomendación de un profesor en su materia de estudio. El programa tiene cuatro sesiones para el
inicio de las pasantías. La duración de las pasantías es de dos meses
como mínimo. Las fechas límites para solicitarlas en cada sesión, son
las siguientes:
El programa de pasantías de la CIDH no es remunerado.
La CIDH no realiza trámites de visa. Si es aceptado para realizar la pasantía, recibirá una carta oficial que lo ayudará en los trámites correspondientes. Aquellos estudiantes que deseen recibir créditos por las pasantías, deberán consultar con el programa general de pasantías de la OEA (http://www.oas.org) Para información adicional, por favor contactar a Cidhoea@oas.org
PASANTÍA - OFICINA DE LA RELATORÍA SOBRE DERECHOS La Relatoría Especial Sobre Derechos de la Mujer de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presta atención específica a los derechos humanos de la mujer y la equidad e igualdad de género. Desde su establecimiento en 1994, esta Relatoría ha desempeñado sus labores mediante la publicación de estudios temáticos, la asistencia a la CIDH en la formulación de nueva jurisprudencia en esta materia dentro del sistema de casos individuales, y el apoyo a la investigación de amplios temas que afectan a los derechos de la mujer en países específicos de la región, mediante visitas a los países e informes de países.
El programa de pasantías de la CIDH está dirigido a estudiantes y recién graduados a nivel universitario, que deseen adquirir experiencia práctica dentro de su campo de estudio. Los pasantes colaboran con el estudio de peticiones respecto de varios países y apoyan y participan en estudios e investigaciones en diversas áreas de competencia de la CIDH.
La Relatoría Especial Sobre Derechos de la Mujer de la CIDH busca pasantes para investigar temas de derechos de la mujer en las Américas, en especial dirigido a estudiantes de leyes de países Miembros de la OEA. El aspirante deberá tener excelente dominio en la comunicación escrita y oral en español y en inglés y un gran interés en el campo de los derechos humanos y/o asuntos de género. Es deseable que la persona tenga fluidez en francés o portugués. Las personas interesadas deberán enviar sus resumes a la atención de Rosa Celorio, vía fax al 202-458-3992 o por email a Rcelorio@oas.org, con indicación de su disponibilidad. Las posiciones de pasantes en la Oficina de la Relatoría Sobre Derechos de la Mujer no son remuneradas. Podría considerarse la posibilidad de asignar créditos académicos, dependiendo de las necesidades del estudiante y de los requerimientos de la universidad.
|