|   | 
| 
 COMUNICADO DE
      PRENSA 
 Nº 2/02   LA RELATORA ESPECIAL DE LA CIDH
      SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER INICIA VISITA IN LOCO A CIUDAD JUÁREZ, REPÚBLICA DE MÉXICO     La Relatora Especial sobre los Derechos de la
      Mujer de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
      Licenciada Marta Altolaguirre, realizará una visita in
      loco a Ciudad Juárez y a la capital de México, por invitación del
      Gobierno, entre el 11 y el 12 de febrero de 2002. 
      La visita de la Relatora Especial tendrá por objeto analizar la
      situación de los derechos de la mujer en Ciudad Juárez.              Durante su
      visita, la Relatora Especial se reunirá con autoridades del Estado
      mexicano, representantes de organizaciones no gubernamentales, personas
      afectadas y diferentes sectores de la sociedad civil con el fin de recabar
      información relevante, tanto en Ciudad Juárez como en el Distrito
      Federal.  En estas
      actividades, la Relatora Especial contará con el apoyo técnico de la
      abogada Elizabeth Abi-Mershed, Especialista Principal de la CIDH.    La Relatora Especial terminará
      su visita el día 13 de febrero de 2002 con una conferencia de prensa en
      la que formulará algunas consideraciones iniciales sobre la situación
      estudiada.  Dicha conferencia
      tendrá lugar en el Hotel Emporio, Salón Schubert (Paseo de la Reforma Nº
      124, Distrito Federal) a las 9:00 a.m. de la fecha indicada. 
      Al finalizar la visita, la Relatora continuará evaluando la
      información recogida con el propósito de preparar un informe sobre el
      tema para la consideración del plenario de la Comisión.            
      La Licenciada Altolaguirre, miembro de la Comisión, fue nombrada
      Relatora Especial en 2000, y actualmente integra la mesa directiva de
      dicho órgano como Vicepresidenta.  De acuerdo con el mandato de la Relatoría, sus funciones son
      las de proteger y promover un mayor respeto a los derechos de la mujer en
      el Hemisferio.  Analiza, en
      especial, la medida en que las leyes y prácticas de los Estados miembros
      de la OEA cumplen con las obligaciones de igualdad ante la ley y no
      discriminación bajo los instrumentos aplicables. 
      Dichos instrumentos incluyen en especial la Convención Americana
      sobre Derechos Humanos (“Convención Americana”), de la cual México
      es parte desde 1981, y la Convención Interamericana para Prevenir,
      Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (“Convención de Belém
      do Pará”), que dicho Estado ratificó en 1998. 
         La CIDH es un órgano principal de la Organización de Estados Americanos
      (OEA), compuesto de siete miembros elegidos a título personal por la
      Asamblea General de dicha Organización. 
      La Comisión tiene el mandato de promover la observancia de los
      derechos humanos en el Hemisferio conforme a los parámetros establecidos
      en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 
      Como parte de los compromisos asumidos, los Estados partes de la
      OEA y de dicha Convención deben otorgar a la CIDH todas las facilidades
      necesarias para llevar a cabo sus misiones de observación con plena
      libertad, con el fin de dar cumplimiento a su mandato. 
      La visita de la Relatora Especial se realizará en el marco de la
      competencia que establece la Convención Americana y el Reglamento de la
      CIDH.   La Relatora Especial agradece
      la cooperación y las facilidades provistas por el Gobierno de México y
      las organizaciones no gubernamentales, las personas afectadas y otros
      representantes de la sociedad civil en la planificación y realización de
      esta visita.        Washington, D.C., 8 de
      febrero de 2002   |