COMUNICADO DE PRENSA
Nº 34/07
CIDH ANUNCIA CALENDARIO DE AUDIENCIAS PÚBLICAS DEL 128º PERÍODO DE
SESIONES Y TRANSMISIÓN POR INTERNET DE AUDIOS Y VIDEOS
Washington, D.C., 3 de julio de 2007 – La Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) informa que las audiencias públicas de su 128º
período de sesiones podrán ser escuchadas en la página Web de la
Comisión y algunas de ellas podrán ser vistas en vivo y en diferido en
la página Web de la OEA.
Las
audiencias tendrán lugar el 18 y el 20 de julio en los salones ubicados
en el nivel TL del edificio de la Secretaría General de la OEA, 1889 F
St. NW, Washington, DC, 20006. Acompaña a este comunicado el calendario
de audiencias, que incluye el horario local y la identificación de
cuáles de ellas tendrán servicio de Webcast.
Las audiencias en Internet
Audios:
Las grabaciones de audio de todas las audiencias públicas serán
colocados en la página de la CIDH,
www.cidh.org, el día en que se realiza la audiencia. Las estaciones
de radio están autorizadas a retransmitirlas, incluyendo los créditos
correspondientes.
Videos:
Además, algunas audiencias serán transmitidas en vivo por la página en
Internet de la OEA,
www.oas.org, y esos videos quedarán disponibles para ser vistos en
diferido en la página “Videos On Demand” de la OEA. Las audiencias que
tendrán servicio de Webcast están identificadas en la lista adjunta. Los
medios de comunicación y organizaciones que deseen retransmitir las
audiencias están autorizados a hacerlo, incluyendo los créditos
correspondientes. La señal de más alta calidad disponible es 65 kbps.
Enlaces:
Está autorizada la incorporación de enlaces a los videos en sitios Web
externos. Para incluir un enlace a su página en Internet, por favor
comuníquese con Carlos Koo, teléfono (202) 458 6074, correo electrónico
ckoo@oas.org.
Idiomas:
Se destaca que en las audiencias los participantes pueden hablar en
cualquiera de los cuatro idiomas oficiales de la OEA: español, francés,
inglés y portugués. Los videos y las grabaciones de audio se realizan
utilizando el canal de voces originales, por lo cual es posible que en
una audiencia se escuchen intervenciones en diferentes idiomas.
Fotografías:
La OEA coloca fotografías de alta resolución de las audiencias en su
página Web (www.oas.org).
La prensa está autorizada a publicarlas, incluyendo los créditos
correspondientes.
Cobertura de las audiencias
Audiencias privadas:
El programa de audiencias públicas se pone a disposición de los
periodistas con fines organizativos, con la advertencia de que tanto los
peticionarios como el Estado tienen derecho a solicitar que una
audiencia sea privada y que ese pedido puede ser planteado incluso en el
momento de su inicio.
Prensa:
Los representantes de la prensa no necesitan acreditarse previamente
para cubrir las audiencias públicas. Se permite el ingreso de
periodistas a las audiencias y el uso de grabadores y computadoras
portátiles siempre y cuando éste no interfiera con el normal desarrollo
de la audiencia. Se solicita apagar los teléfonos celulares al ingresar
a la sala.
Cámaras:
Se permite el ingreso de fotógrafos y camarógrafos, pero se les autoriza
filmar y fotografiar exclusivamente durante los primeros cinco a diez
minutos de la audiencia. No se admitirá el ingreso de fotógrafos ni
camarógrafos después de iniciada la audiencia. Los canales de TV que
deseen filmar más tiempo pueden hacerlo conectando sus cámaras a la
consola de la OEA, pero esto sólo es posible si la audiencia es
transmitida por Internet.
Conexiones:
La consola de la OEA tiene conectores de audio XLR y de video BNC. Se
ruega a los medios de comunicación que desean filmar las audiencias a
través de este sistema que lleguen a la sala al menos 15 minutos antes
de la hora de inicio de la audiencia para preparar los equipos.
Copias de videos:
Es posible solicitar copias de alta calidad de los videos de audiencias
públicas, servicio gratuito para los canales de televisión. Las copias
se entregan en Beta SP, en DVCPro o en DVD, a elección del solicitante.
Pueden ser recogidas en la sede de la OEA el mismo día que tuvo lugar la
audiencia, y a los medios con sede fuera de Washington, DC, se les puede
enviar por correo. Los interesados en este servicio deben comunicarse
con Luis Batlle, teléfono (202) 458-3336, correo electrónico lbatlle@oas.org.
Servicio especial para televisión:
A los medios televisivos con sede fuera de Washington, DC, que deseen
obtener imágenes de video de una audiencia el mismo día que se realizó
se les ofrece el envío por Internet de una selección de tres minutos de
video en bruto utilizando el servidor FTP de la OEA. Para más
información sobre este servicio favor contactar a Patricia Davide,
teléfono (202) 458-6861, correo electrónico pdavide@oas.org.
Contacto de prensa:
Por cualquier duda o consulta y para solicitar entrevistas, favor
dirigirse a , directora de la Oficina de Prensa y
Difusión de la CIDH, por el teléfono (202) 458-3867 o el correo
electrónico
cidh-prensa@oas.org.
Miércoles 18 de julio de 2007 – Sala A
Estas audiencias serán transmitidas en vivo por la página de la OEA,
www.oas.org.
Los videos pueden verse en diferido en la página Videos On Demand de
la OEA.
Las grabaciones de audio estarán disponibles en la página de la CIDH,
www.cidh.org.
|
|
Hora
(Washington, D.C.) |
Tema de la audiencia |
Participantes
(el asterisco identifica al solicitante de la audiencia) |
|
9:00 - 10:00
|
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación de Colombia |
Gobierno de
Colombia (*) |
|
10:15 - 11:15
|
Situación general de derechos humanos en Colombia |
Comisión
Colombiana de Juristas, Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos,
Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (*) |
|
11:30 - 12:15
|
Situación de niños, niñas y jóvenes vinculados con el conflicto
armado interno en Colombia |
Coalición
Colombia / CEJIL (*) |
|
12:15 - 1:00
|
Situación de derechos humanos en Guatemala |
Gobierno de
Guatemala (*) |
|
3:00 - 3:45
|
Situación de la libertad de prensa en México |
Reporteros Sin Fronteras / Centro Nacional de Comunicación Social
(CENCOS) / Article XIX / AMARC-México / Fundación Manuel Buendía /
Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa / Red de Protección a
Periodistas y Medios de Comunicación / Colectivo por la
Transparencia (*)
Gobierno de
México |
|
4:00 - 5:00
|
Petición 1121/04 – Rogelio Jiménez López y otros, México |
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (*)
Gobierno de México |
|
5:15 - 6:00
|
Situación de homicidios de mujeres en Chihuahua, México |
Centro de Derechos Humanos de las Mujeres / Justicia para Nuestras
Hijas (*) |
|
Miércoles 18 de julio de 2007 – Sala B
No habrá servicio de Webcast de estas audiencias.
Las grabaciones de audio estarán disponibles en la página de la CIDH,
www.cidh.org.
|
|
Hora
(Washington, D.C.) |
Tema de la audiencia |
Participantes
(el asterisco identifica al solicitante de la audiencia) |
|
9:00 – 10:00
|
Esclarecimiento de las desapariciones forzadas en Bolivia |
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Bolivia (ASOFAMD)
/ Centro para la Justicia y la Ley Internacional (CEJIL) (*)
Gobierno de Bolivia |
|
10:15 – 11:15
|
Situación de los derechos de los trabajadores de la maquila en
América Central |
Concertación por un Empleo Digno en la Maquila (CEDM) / Grupo de
Monitoreo Independiente de El Salvador (GMIES) / Centro de los
Derechos de las Mujeres (CDM) / Equipo de Reflexión, Investigación
de la Compañía de Jesús (ERIC) / Centro Nicaragüense de Derechos
Humanos (CENIDH) / Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH)
/ CEJIL (*) |
|
11:30 – 12:30
|
Petición 828/01 - Oscar Gorigoitia y otros, Argentina |
Carlos Varela Álvarez (*)
Gobierno de Argentina |
|
3:00 – 4:00
|
Situación de derechos humanos en Haití |
Commission Episcopale Nationale Justice et Paix / Alliance
Gonaivienne por le Developpement et pour le Respect des Droits
Humains (AGREDAH) (*)
Gobierno de Haití |
|
4:15 - 5:00
|
Situación de
mujeres afrobrasileñas |
GELEDES (*)
Gobierno de
Brasil |
|
5:15 – 6:00
|
Concesiones de acceso y uso de frecuencias radioeléctricas en las
Américas |
Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y Article XIX (*) |
|
Viernes 20 de julio de 2007 – Sala A
Estas audiencias serán transmitidas en vivo por la página de la OEA,
www.oas.org.
Los videos pueden verse en diferido en la página Videos On Demand de
la OEA.
Las grabaciones de audio estarán disponibles en la página de la CIDH,
www.cidh.org.
|
Hora
(Washington, D.C.) |
Tema de la audiencia |
Participantes
(el asterisco identifica al solicitante de la audiencia) |
9:00 - 10:00
|
Medidas
cautelares para detenidos en la Base Naval de Guantánamo, Estados
Unidos |
Center for
Constitutional Rights / Washington College of Law / CEJIL (*)
Gobierno de
Estados Unidos |
10:15 - 11:00
|
Casos 12.561 y 12.562, Wayne Smith y Hugo Armendáriz, Estados Unidos |
Center for Global
Justice, Center for Justice and International Law, Gibbs Houston
Pauw (*)
Gobierno de Estados Unidos |
11:15 - 12:30
|
Caso Andrés Trujillo y otros (hechos del 11 de abril de 2002),
Venezuela |
Alfredo Romero Mendoza, Mohamad Merhi y otros
Gobierno de
Venezuela
(*) |
3:00 - 3:45
|
Libertad de expresión en Venezuela |
Gobierno de
Venezuela (*) |
3:45 - 4:30
|
Situación de los sindicalistas privados de libertad en Cuba |
Siro Del Castillo, Comisionado para el Caribe de la Comisión
Latinoamericana por los Derechos y las Libertades de los
Trabajadores y los Pueblos (CLADHELT) (*) |
4:45 - 5:45
|
Situación de las personas presas en Cuba |
Directorio
Democrático Cubano (*) |
Viernes 20 de julio de 2007 – Sala B
No habrá servicio de Webcast de estas audiencias.
Las grabaciones de audio estarán disponibles en la página de la CIDH,
www.cidh.org.
|
|
Hora
(Washington, D.C.) |
Tema de la audiencia |
Participantes
(el asterisco identifica al solicitante de la audiencia) |
|
9:00 - 10:00
|
Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2010, Perú |
Centro de Asesoría Laboral de Perú (CEDAL) (*) |
|
10:15 - 11:00
|
Violencia sexual contra las mujeres en el contexto del conflicto
armado interno en Perú (1980-2000) |
Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) / Estudio para la Defensa
de los Derechos de la Mujer (DEMUS) / Instituto de Defensa Legal (IDL)
/ Red para el Desarrollo Integral del Niño y la Familia (REDINFA)
(*) |
|
11:15 - 12:15
|
Obstáculos para la implementación de medidas cautelares en Honduras |
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH)
/ Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) /
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) / CEJIL (*) |
|
3:00 - 4:00
|
Independencia
judicial en Honduras |
Asociación de Jueces por la Democracia / CEJIL (*)
Gobierno de
Honduras |
|
4:15 - 5:00
|
Caso 12.518 –
José Rubén Rivera, El Salvador |
Pro Búsqueda / CEJIL (*)
Gobierno de El Salvador |
|
5:15 - 6:00
|
Amenazas institucionales a la independencia judicial en El Salvador |
Foro de Jueces Democráticos e Independientes / Asociación de Jueces
por la Democratización de la Justicia en El Salvador / Center for
Civil and Human Rights of Notre Dame University / Instituto de
Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA) / CEJIL
(*) |
|
|