ESTATUTO DE LA Aprobado mediante la Resolución Nº 447
adoptada por la Asamblea General I.
NATURALEZA Y PROPÓSITOS Artículo 1 1.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un órgano de la
Organización de los Estados Americanos creado para promover la
observancia y la defensa de los derechos humanos y servir como órgano
consultivo de la Organización en esta materia. 2.
Para los fines del presente Estatuto, por derechos humanos se
entiende: a.
los derechos definidos en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en relación con los Estados partes en la misma; b.
los derechos consagrados en la Declaración Americana de Derechos y
Deberes del Hombre, en relación con los demás Estados miembros. II.
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA Artículo 2
1.
La Comisión se compone de siete miembros, quienes deben ser
personas de alta autoridad moral y de reconocida versación en materia de
derechos humanos.
2.
La Comisión representa a todos los Estados miembros de la
Organización. Artículo 3
1.
Los miembros de la Comisión serán elegidos a título personal por
la Asamblea General de la Organización, de una lista de candidatos
propuestos por los gobiernos de los Estados miembros.
2.
Cada gobierno puede proponer hasta tres candidatos, ya sea
nacionales del Estado que los propone o de cualquier otro Estado miembro
de la Organización. Cuando
se proponga una terna, por lo menos uno de los candidatos deberá ser
nacional de un Estado distinto del proponente. Artículo 4
1.
Seis meses antes de la celebración del período ordinario de
sesiones de la Asamblea General de la OEA, previa a la terminación del
mandato para el cual fueron elegidos los miembros de la Comisión,[1]
el Secretario General de la OEA pedirá por escrito a cada Estado miembro
de la Organización que presente sus candidatos dentro de un plazo de
noventa días.
2.
El Secretario General preparará una lista por orden alfabético de
los candidatos presentados y la comunicará a los Estados miembros de la
Organización al menos treinta días antes de la próxima Asamblea
General. Artículo 5
La elección de los miembros de la Comisión se hará de entre los
candidatos que figuren en la lista a que se refiere el artículo 4 (2),
por votación secreta de la Asamblea General, y se declararán elegidos
los candidatos que obtengan mayor número de votos y la mayoría absoluta
de los votos de los Estados miembros.
Si para elegir a todos los miembros de la Comisión resultare
necesario efectuar varias votaciones, se eliminarán sucesivamente, en la
forma que determine la Asamblea General, a los candidatos que reciban
menor número de votos. Artículo 6
Los miembros de la Comisión serán elegidos por cuatro años y sólo
podrán ser reelegidos una vez. Los
mandatos se contarán a partir del 1º de enero del año siguiente al de la
elección. Artículo 7
No puede formar parte de la Comisión más de un nacional de un
mismo Estado. Artículo 8 1.
El cargo de miembro de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos es incompatible con el ejercicio de actividades que pudieren
afectar su independencia, su imparcialidad, o la dignidad o el prestigio
de su cargo en la Comisión. 2.
La Comisión considerará cualquier caso que se presente sobre
incompatibilidad según los términos fijados en el inciso primero de este
artículo y de acuerdo con el procedimiento que disponga su Reglamento. Si la Comisión, con el voto afirmativo de por lo menos cinco de
sus miembros, determina que existe un caso de incompatibilidad, lo elevará
con sus antecedentes a la Asamblea General, la cual decidirá al respecto. 3.
La declaratoria de incompatibilidad, por parte de la Asamblea
General, será adoptada con una mayoría de los dos tercios de los Estados
miembros de la Organización y causará la inmediata separación del cargo
del miembro de la Comisión, pero no invalidará las actuaciones en la que
éste hubiera intervenido. Artículo 9
Son deberes de los miembros de la Comisión: 1.
Asistir, salvo impedimento justificado, a las reuniones ordinarias
y extraordinarias que celebre la Comisión en su sede permanente o en
aquella a la que haya acordado trasladarse transitoriamente. 2.
Formar parte, salvo impedimento justificado, de las Comisiones
Especiales que la Comisión acuerde integrar para el desempeño de
observaciones in loco, o para realizar cualquier otro de los
deberes que le incumban. 3.
Guardar absoluta reserva sobre todos los asuntos que la Comisión
considere confidenciales. 4.
Guardar, en las actividades de su vida pública y privada un
comportamiento acorde con la elevada autoridad moral de su cargo y la
importancia de la misión encomendada a la Comisión. Artículo 10 1.
Si algún miembro violare gravemente alguno de los deberes a que se
refiere el artículo 9, la Comisión, con el voto afirmativo de cinco de
sus miembros, someterá el caso a la Asamblea General de la Organización,
la cual decidirá si procede separarlo de su cargo. 2.
Antes de tomar su decisión, la Comisión oirá al miembro en
cuestión. Artículo 11 1.
Al producirse una vacante que no se deba al vencimiento normal del
mandato, el Presidente de la Comisión lo notificará inmediatamente al
Secretario General de la Organización, quien a su vez lo llevará a
conocimiento de los Estados miembros de la Organización. 2.
Para llenar las vacantes cada gobierno podrá presentar un
candidato dentro del plazo de treinta días a contar de la fecha de recibo
de la comunicación en que el Secretario General informe que se ha
producido una vacante. 3.
El Secretario General preparará una lista por orden alfabético de
los candidatos y la comunicará al Consejo Permanente de la Organización,
el cual llenará la vacante. 4.
Cuando el mandato expire dentro de los seis meses siguientes a la
fecha en que ocurriera una vacante, ésta no se llenará. Artículo 12 1.
En los Estados miembros de la Organización que son partes en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, los miembros de la Comisión
gozan, desde el momento de su elección y mientras dure su mandato, de las
inmunidades reconocidas por el derecho internacional a los agentes diplomáticos.
Durante el ejercicio de sus cargos gozan, además, de los
privilegios diplomáticos necesarios para el desempeño de sus funciones. 2.
En los Estados miembros de la Organización que no son partes de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, los miembros de la Comisión
gozarán de los privilegios e inmunidades correspondientes a sus cargos,
necesarios para desempeñar con independencia sus funciones. 3.
El régimen de inmunidades y privilegios de los miembros de la
Comisión podrá reglamentarse o complementarse mediante convenios
multilaterales o bilaterales entre la Organización y los Estados miembros. Artículo 13 Los miembros de la Comisión percibirán gastos de viaje, viáticos
y honorarios, según corresponda, por su participación en las sesiones de
la Comisión o en otras funciones que la Comisión, de acuerdo con su
Reglamento, les encomiende individual o colectivamente.
Tales gastos de viaje, viáticos y honorarios se incluirán en el
presupuesto de la Organización y su monto y condiciones serán
determinados por la Asamblea General. Artículo 14 1.
La Comisión tendrá un Presidente, un primer Vicepresidente y un
segundo Vicepresidente, que serán elegidos por mayoría absoluta de sus
miembros por un período de un año, y podrán ser reelegidos sólo una
vez en cada período de cuatro años. 2.
El Presidente y los Vicepresidentes constituirán la Directiva de
la Comisión, cuyas funciones serán determinadas por el Reglamento. Artículo 15 El Presidente de la Comisión podrá trasladarse a la sede de ésta
y permanecer en ella durante el tiempo necesario para el cumplimiento de
sus funciones. III.
SEDE Y REUNIONES Artículo 16 1.
La Comisión tendrá su sede en Washington, D. C. 2.
La Comisión podrá trasladarse y reunirse en el territorio de
cualquier Estado americano cuando lo decida por mayoría absoluta de votos
y con la anuencia o a invitación del gobierno respectivo. 3.
La Comisión se reunirá en sesiones ordinarias y extraordinarias
de conformidad con su Reglamento. Artículo 17 1.
La mayoría absoluta de los miembros de la Comisión constituye quórum. 2.
En relación con los Estados que son partes en la Convención, las
decisiones se tomarán por mayoría absoluta de votos de los miembros de
la Comisión en los casos en que así lo establezcan la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y el presente Estatuto.
En los demás casos se requerirá la mayoría absoluta de los
miembros presentes. 3.
En relación con los Estados que no son partes en la Convención,
las decisiones se tomarán por mayoría absoluta de votos de los miembros
de la Comisión, salvo cuando se trate de asuntos de procedimiento, en
cuyo caso las decisiones se tomarán por simple mayoría. IV.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES Artículo 18
Respecto a los Estados miembros de la Organización de los Estados
Americanos, la Comisión tiene las siguientes atribuciones: a.
estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de
América; b. formular recomendaciones a los gobiernos de los Estados para que
adopten medidas progresivas en favor de los derechos humanos, dentro del
marco de sus legislaciones, de sus preceptos constitucionales y de sus
compromisos internacionales, y también disposiciones apropiadas para
fomentar el respeto a esos derechos; c.
preparar los estudios o informes que considere convenientes para el
desempeño de sus funciones; d.
solicitar que los gobiernos de los Estados le proporcionen informes
sobre la medidas que adopten en materia de derechos humanos; e.
atender las consultas que, por medio de la Secretaría General de
la Organización, le formule cualquier Estado miembro sobre cuestiones
relacionadas con los derechos humanos en ese Estado y, dentro de sus
posibilidades, prestar el asesoramiento que le soliciten; f.
rendir un informe anual a la Asamblea General de la Organización,
en el cual se tenga debida cuenta del régimen jurídico aplicable a los
Estados partes en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de los
Estados que no son partes; g.
practicar observaciones in loco en un Estado, con la
anuencia o a invitación del gobierno respectivo, y h.
presentar al Secretario General el programa-presupuesto de la
Comisión para que éste lo someta a la Asamblea General. Artículo
19 En relación con los Estados partes en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, la Comisión ejercerá sus funciones de
conformidad con las atribuciones previstas en aquella y en el presente
Estatuto y, además de las atribuciones señaladas en el artículo 18,
tendrá las siguientes: a.
diligenciar las peticiones y otras comunicaciones, de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 44 al 51 de la Convención; b.
comparecer ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los
casos previstos en la Convención; c.
solicitar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que tome
las medidas provisionales que considere pertinentes en asuntos graves y
urgentes que aún no estén sometidos a su conocimiento, cuando se haga
necesario para evitar daños irreparables a las personas; d.
consultar a la Corte acerca de la interpretación de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos o de otros tratados sobre la protección
de los derechos humanos en los Estados americanos; e.
someter a la consideración de la Asamblea General proyectos de
protocolos adicionales a la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
con el fin de incluir progresivamente en el régimen de protección de la
misma otros derechos y libertades, y f.
someter a la Asamblea General, para lo que estime conveniente, por
conducto del Secretario General, propuestas de enmienda a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. Artículo 20 En relación con los Estados miembros de la Organización que no
son partes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Comisión
tendrá, además de las atribuciones señaladas en el artículo 18, las
siguientes: a.
prestar particular atención a la tarea de la observancia de los
derechos humanos mencionados en los artículos I, II, III, IV, XVIII, XXV
y XXVI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; b.
examinar las comunicaciones que le sean dirigidas y cualquier
información disponible; dirigirse al gobierno de cualquiera de los
Estados miembros no partes en la Convención con el fin de obtener las
informaciones que considere pertinentes y formularles recomendaciones,
cuando lo considere apropiado, para hacer más efectiva la observancia de
los derechos humanos fundamentales; c.
verificar, como medida previa al ejercicio de la atribución
prescrita en el inciso b. anterior, si los procesos y recursos internos de
cada Estado miembro no parte en la Convención fueron debidamente
aplicados y agotados. V.
SECRETARÍA Artículo 21 1.
Los servicios de Secretaría de la Comisión estarán a cargo de
una unidad administrativa especializada bajo la dirección de un
Secretario Ejecutivo. Esta
unidad dispondrá de los recursos y del personal necesarios para cumplir
las tareas que le encomiende la Comisión. 2.
El Secretario Ejecutivo, quien deberá ser persona de alta
autoridad moral y reconocida versación en materia de derechos humanos,
será responsable de la actividad de la Secretaría y asistirá a la
Comisión en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con el
Reglamento. 3.
El Secretario Ejecutivo será designado por el Secretario General
de la Organización en consulta con la Comisión.
Asimismo, para que el Secretario General pueda proceder a la
separación del Secretario Ejecutivo de la Comisión deberá consultar su
decisión con la Comisión e informarle de los motivos en que se
fundamenta. VI.
ESTATUTO Y REGLAMENTO Artículo 22
1.
El presente Estatuto podrá ser modificado por la Asamblea General.
2.
La Comisión formulará y adoptará su propio Reglamento de acuerdo
con el presente Estatuto. Artículo 23 1.
El Reglamento de la Comisión determinará, de acuerdo con lo
dispuesto en los artículos 44 al 51 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, el procedimiento que se debe seguir en los casos de
peticiones o comunicaciones en las que se alegue la violación de
cualquiera de los derechos que consagra la mencionada Convención y en las
que se impute tal violación a algún Estado parte en la misma. 2.
De no llegarse a la solución amistosa referida en los artículos
44 al 51 de la Convención, la Comisión redactará dentro del plazo de
180 días el informe requerido por el artículo 50 de la Convención. Artículo 24 1.
El Reglamento establecerá el procedimiento que se debe seguir en
los casos de comunicaciones que contengan denuncias o quejas de
violaciones de derechos humanos imputables a Estados que no sean partes en
la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 2.
A tal efecto, el Reglamento contendrá las normas pertinentes
establecidas en el Estatuto de la Comisión aprobado por el Consejo de la
Organización en las resoluciones aprobadas el 25 de mayo y el 8 de junio
de 1960, con las modificaciones y enmiendas introducidas por la Resolución
XXII de la Segunda Conferencia Interamericana Extraordinaria y por el
Consejo de la Organización en la sesión celebrada el 24 de abril de 1968
y tomando en consideración la Resolución CP/RES. 253 (343/78) "Transición
entre la actual Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión
prevista en la Convención Americana sobre Derechos Humanos",
adoptada por el Consejo Permanente de la Organización el 20 de septiembre
de 1978. VII.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Artículo 25
Mientras que la Comisión no adopte su nuevo Reglamento, se aplicará
en relación a todos los Estados de la Organización, el Reglamento actual
(OEA/Ser.L/VII.17 doc. 26, de 2 de mayo de 1976). Artículo 26
1.
Este Estatuto entrará en vigor 30 días después de su aprobación
por la Asamblea General. 2. El Secretario General promoverá la inmediata publicación del Estatuto y le dará la más amplia divulgación posible. |